Enfermedad periimplantaria: Tratamiento
.
Índice de contenidos
Al igual que con la periodontitis, la mucositis periimplantaria y la periimplantitis se desarrollan como resultado de la acumulación de placa bacteriana. Por lo tanto, el tratamiento de estas dos enfermedades de los implantes adopta los mismos principios de tratamiento que se utilizan para tratar la gingivitis y la periodontitis.
Existen varios niveles de tratamiento según el nivel de la enfermedad alrededor del implante.

Mucositis periimplantaria
Al igual que la gingivitis, la mucositis periimplantaria se previene y trata mediante una buena higiene bucal y una limpieza profesional, que debe realizarse al menos dos veces al año.
Los pacientes que han perdido dientes a causa de la periodontitis deben tener en cuenta que los implantes son menos resistentes al desarrollo y progresión de la enfermedad que los dientes. Esto significa que los implantes deben ser monitoreados cuidadosamente para evitar problemas alrededor de los implantes o detenerlos en una etapa temprana.
Reserva tu cita de estudio dental
Periimplantitis
Si la mucositis periimplantaria progresa y se convierte en periimplantitis, se pueden adoptar varios enfoques, dependiendo de la gravedad de la pérdida ósea alrededor del implante.
El primer paso para tratar la periimplantitis (como en la periodontitis) es la terapia profesional no quirúrgica junto con el uso de enjuagues y geles de clorhexidina para disminuir la cantidad de depósitos bacterianos.
También es importante que el dentista o periodoncista verifique si hay depósitos de cemento (desde que se cementaron las coronas a los implantes) debajo de las encías y alrededor del implante. Este factor a menudo se asocia con el desarrollo de periimplantitis.
En la reevaluación, generalmente después de seis semanas, si el sangrado se ha detenido o disminuido y si las profundidades de sondaje (la profundidad de las «bolsas» alrededor del implante medidas por la sonda periodontal) también han disminuido, las citas de revisión se programan de acuerdo con la evaluación profesional de las necesidades de cada paciente.
Si hay una pérdida ósea significativa con sangrado y pus que no se ha resuelto con la terapia no quirúrgica, se pueden adoptar varias formas de tratamiento. Sin embargo, primero se debe repetir el tratamiento no quirúrgico para controlar el sangrado y la inflamación.
*Antibióticos: en algunos casos, después de un tratamiento no quirúrgico, se pueden administrar antibióticos para ayudar a controlar la infección antes de probar otros tratamientos.
Con un diagnóstico adecuado, no hay un limite de colocación de implantes dentales.
Tratamiento para la periimplantitis
Una vez que se haya controlado la inflamación alrededor del implante, si el problema requiere tratamiento quirúrgico, el dentista o periodoncista decidirá qué método utilizar. Esto dependerá de la naturaleza del daño causado por la periimplantitis. Primero se levantan las encías para que se pueda inspeccionar el defecto y luego, dependiendo de las circunstancias, las opciones incluyen:
- Regeneración ósea mediante injertos óseos.
- Cirugía de resección, que elimina los rebordes óseos y aplana las irregularidades óseas alrededor del implante.
- Implantoplastia, donde se retiran las roscas del tornillo del implante para dejar una superficie pulida del implante.
- De hecho, cuando se trata la periimplantitis suele haber una combinación de estos diferentes procedimientos.

Te podría interesar

Periimplantitis y encías
Es de gran importancia que la encía alrededor del implante sea gruesa y no móvil (“queratinizada”), ya que se ha demostrado que esto previene y disminuye la pérdida ósea alrededor de los implantes.
En muchos casos de periimplantitis, hay una falta de tejido blando adecuado alrededor de los implantes. Esto puede corregirse mediante diversas técnicas, de las cuales la más habitual es mediante injertos extraídos del paladar del paciente. Recientemente, se han utilizado injertos a base de colágeno como una forma alternativa de reconstruir los tejidos blandos alrededor de los implantes.
Todo esto significa que se requieren muchos pasos para tratar la periimplantitis, devolver a un paciente a la salud periimplantaria y prolongar la vida útil de un implante. Algunos casos solo requerirán terapia no quirúrgica, mientras que otros necesitarán tratamiento adicional.
Cuanto antes se detecten la mucositis periimplantaria y la periimplantitis, mayores serán las posibilidades de éxito del tratamiento.
Pero mejor aún es prevenir enfermedades en primer lugar, mediante una correcta higiene bucal y una limpieza profesional regular de dientes, implantes y encías.

Dr. Julio Santos
En Dental Torre Pacheco, dentistas de confianza en Torre Pacheco somos especialistas en tratamientos para mejorar la salud dental de los pacientes. Para más información no dude en acudir a nuestra clínica.
Si necesitas contactar con Dentista en Torrepacheco- Clínica Dental Torrepacheco:
- Dirección: Avenida de Fontes, 13 30700 Torre-Pacheco Murcia
- Teféfono: 868 08 58 20
Comparte con tus amigos
¿Dudas? Te ayudamos a resolverlas
Pregunta a tu dentista de confianza

Revisa nuestro blog dental

¿Los implantes dentales duelen?
Muchas personas evitan los implantes dentales porque piensan que el procedimiento les dolerá. Lo cierto es que aunque habrá algunas molestias asociadas a los implantes dentales, probablemente sean menos de las que piensas. En la clínica, hacemos todo lo posible para garantizar tu comodidad antes, durante y después del procedimiento.
saber más
Cirugía de Implantes dentales guiada por ordenador
Hoy en día, la nueva tecnología hace posible que más personas aprovechen la cirugía de implantes dentales. La colocación de implantes dentales guiada por ordenador utiliza una tecnología avanzada que permite a los cirujanos orales colocar con precisión los dientes nuevos para los pacientes. Afortunadamente, esta técnica ofrece una serie de beneficios para cualquier paciente que esté considerando la opción de reemplazar los dientes perdidos. Si estás considerando esta forma de colocación de implantes, continúa leyendo este artículo para obtener más información.
saber más
¿Qué son los implantes dentales y cómo funcionan?
En España, el porcentaje de adultos a los que les faltan dientes aumenta con cada grupo de edad. Si bien una buena higiene dental es importante para evitar la pérdida de un diente, existen soluciones estéticas para su reposición.
Los implantes dentales son excelentes para las personas que necesitan reemplazar uno o más dientes. Son una solución permanente, no tienen paralelo en un sentido cosmético y son casi imposibles de detectar incluso cuando se colocan junto a dientes reales.
saber más
¿Qué es la osteointegración y cómo funciona?
¿Qué es la osteointegración y cómo funciona? . Índice de contenidos Para las personas que están considerando implantes dentales, es
saber más